Para inversionistas


                         

El desarrolo en la República Dominicana es el más rápido de todos los países del Caribe. La belleza de este lugar, la mano de obra barata y el gobierno que apoya las inversiones hacen que este país sea muy atractivo para el inversor. Las cadenas hoteleras de todo el mundo están aprovechando estas oportunidades para construir desde pequeños hoteles familiares a grandes hoteles de lujo.

Este año el turismo ha crecido un 10% y es cierto que va a seguir desarrollándose debido a la gran transformación que esta teniendo el pais.

En este momento hay muchas oportunidades para invertir. Desde apartamentos que valen 60.000 $ hasta hoteles de más de cien mil dólares. ¡Cada persona encontrara algo interesante y ahora es un buen momento para tomar una decisión! ¡Los precios de los inmuebles aumentan increíblemente y de un mes para otro se puede vender su propiedad con ganancia! ¡Es el mejor lugar para ganar dinero fácilmente!

¿Suena bien? ¡Excelente! Si se decide a invertir, durante todo el proceso le va a acompañar su agente privado . Haganos preguntas, consultase con sus consejeros, compre billetes de avión y ¡venga a ver la vena de oro!

¡No pierda la oportunidad!

Para consultarse con un agente hispanohablante, escriba un mensaje a: rm.islandrealty@gmail.com o llame (001) 809-223-2070 y hable con Cheryl H. Rinehart o (001) 829-451-5878 y hable con Mandy Herfst.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Isla

La República Dominicana es el segundo país más grande en el Caribe. Ocupa los dos tercios de la isla Hispañola ubicada en las Grandes Antillas y hace frontera con Haiti. En el Oeste están Jamaica y Cuba; Puerto Rico se encuentra detrás del Canal de la Mona de 112 kilómetros; y la parte sur de Florida está a solo 1.000 kilómetros. El país, ubicado en el centro del región entre America Norte y America Sur, Limita al Norte con el Océano Atlántico y al Sur con el Mar Caribe. Con sus 48.000 kilómetros cuadrados la República Dominicana es más grande que Las Islas de Virgen, Las Islas Bahamas, Jamaica, Puerto Rico y Indias del Oeste juntos.

 

La gente

La población excede 10 milliones con nivel de crecimiento de 1.47% annual. Es una de las sociedades más jovenes en el mundo, la edad medio es de 24 años. La lengua oficial es el español, pero es muy diferente del castellano; el 95% de la población es católica; el 73% es la mezcla de rasas diferentes, el 16% es del origen europeo, el 11% del origen africano. La duración media de la vida es más que 71 años.

 

El país

La República Dominicana es el país de los contrastes. Aquí se puede encontrar tanto las montañas, como costas rocosas, bosques de lluvia, ríos, desiertos cubiertos con cactuses y 300 kilómetros de pintorescas playas blancas. En el país hay tres grandes sistemas montañosos. El más grande se llama Cordillera Central, y allí está ubicado el Pico Duarte, 3.175 metros, el más alto en las Antillas. Entre las montañas hay tres valles muy grandes. En uno de ellas, en la parte sudoeste, se encuentra el Lago Enriquillo, el sitio más bajo en el Caribe - 47 metros bajo el nivel del mar. Es el único lago salobre del mundo habitado por cocodrilos. Las variaciones climáticas son marcadas, oscilando desde semiárido a muy húmedo. Su latitud y los sistemas de presión prevalecientes, influidos por el sistema del Atlántico medio, que tiene altas presiones, hacen su clima similar al de las otras Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, Puerto Rico). Existen normalmente dos estaciones de lluvias: la de abril a junio y la de septiembre a noviembre. Generalmente el período de diciembre a marzo es el menos lluvioso.

El gobierno

Desde mayo 2004 hasta la fecha gobierna nuevamente el demócrata Dr. Leonel Fernández Reyna, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Los tres partidos más importantes son: Partido Reformista Social Cristiano con Joaquín Balaguer, Partido Revolucionario Dominicano con Juan Bosch y Partido de la Liberación Dominicana. El gobierno y el presidente son elegidos cada 4 años.

Economía

Por mucho tiempo la República Dominicana fue percibida solamente como el exportador del azúcar, café y tabaco, pero en los últimos años el sector servicios ha producido más beneficios que agricultura debido al desarrollo del turismo y comercio libre. El país hace la mayoría de los negocios con los Estados Unidos, Canadá, Europa Oeste y Japón.

El turismo

Actualmente el turismo es el ramo más importante de la economía dominicana. En todo el país se ofrece alojamiento en hoteles en centros de las ciudades, en las montañas y al lado del Mar Caribe o Océano Atlántico. Playas adornadas con palmas magníficas, acceso a todos tipos de deportes aquáticos y también la gente simpática y hospitalaria hacen que este lugar sea perfecto para descansar. Los centros turísticos más grandes se encuentran en las costas del país, principalmente en Punta Cana y Puerto Plata, y también en la capital, Santo Domingo. Pero últimamente la industria ecoturística se ha desarrollado muchísimo y cada día hay más agencias de viajes que ofrecen excursiones al interior del país, a las montañas, cuevas, inventan al descenso en canoa, paseos por bosques, etc.

Desde hace más que diez años viene la gente de ambas Américas y Europa, sobre todo italianos, alemanes, franceses, polacos y españoles! Los extranjeros pueden sin límites comprar tanto casas, apartamentos, como terrenos; tampoco hay problemas con permisos de construir. Los seguros médicos son baratos (dependiendo de la edad, más o menos 100 dólares trimestral) y su nivel es alto. Tambien existe la posibilidad de alquiler propiedades para plazo corto o plazo largo. Si Usted esta interesado en alquiler un apartamento o casa se puede comunicar con nosotros.

Todo esto hace que en los bares, supermercados, campos de golf y canchas de tenis se puede encontrar a la gente de todo el mundo!

Escuelas

La lenga oficial usada en educación es el español. En las escuelas privadas internacionales todas las materias  dan en Inglés, pero en la semana hay por lo menos diez horas de Español para que los alumnos sean bilingües. Las escuelas privadas se encuentran en cada ciudad grande del país. Las escuelas que obtuvieron acreditación del Ministerio de Educación garantizan acceso a las universidades dominicanos, europeos y americanos.

Permiso de Residencia

Todos extranjeros que deseen vivir permanentemente de manera legal y asi poder trabajar en la República Dominicana, deberán obtener su carnet de residencia permanente.

Tres pasos importante debe dar el silicitante:

Primero: Solicitar una visa de residencia por ante la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores;

Segundo: Proceder en los dos próximos meses siguientes su residencia provisional ante la Dirección General de Migración. Esta tiene vigencia por un año.

Tercero: A la llegada del termino de la residencia provisional, solicitar su residencia permanente, ante el mismo organismo que es la Dirección General de Migración.

Documentos necesarios para solicitar su Residencia Provisional:

Dos fotocopias de la visa o de la tarjeta de turista con la que entro al país. En caso de perdida solicitar una certificación de entrada.

Acta de nacimiento, si esta en idioma extranjero, traducir al español por un interprete judicial y legalizarla en la procuraduría general de la republica mas una (1) copia del acta original.

Si esta casado (a) acta de matrimonio si esta en idioma extranjero, traducir al español, mediante un interprete judicial y legalizarla en la procuraduría general de la republica. Una (1) copia del acta original.

Ya que el proceso entero puede durar algunos meses, muchas personas dirigen una solicitud a un abogado.

Cuidado Médico

El Grupo HOSPITEN (HOSPITEN Group) es una cadena de hospitales internacional que ofrece el nivel más alto de los servicios médicos.

Todos las filiales de HOSPITEN tienen equipos muy modernos y los médicos son profesionales en sus areas.

Hospiten en Bavaro

Ubicado en el centro de la ciudad, Hospiten Bavaro fue un primer hospital construído fuera de España. La filial, abierta en 2000, está equipada con las salas de operación más modernas en el región entero. Tiene 70 camas, cuatro salas de operación, el banco de sangre, varios laboratorios y el centro de radiografía.